
5 tendencias de e-commerce para 2021
La pandemia ha traído consigo una serie de pros y contras a lo que era nuestra cotidianidad y realidad. Hace apenas unos cuantos meses, muchos de los consumidores se negaban a dejar las tiendas físicas para migrar a las compras online, pero tras descubrir un mundo virtual totalmente cómodo y eficaz, el e-commerce no deja de escalar a pasos agrandados y crecer cada vez más.
Así pues, este año llegó con nuevas oportunidades y grandes tendencias, ¿Cuáles? ….. El 2020 se encargó de modificar todo: pensamientos, actividades, hábitos, para darle paso a un 2021 lleno de compras pero sin aglomeraciones.
Para que podamos entender el crecimiento del comercio electrónico, según los datos de CCCE (Cámara Colombiana de Comercio Electrónico), las ventas online han aumentado en un 72% en comparación con las ventas comunes en plataformas digitales. Un dato que sin duda alguna seguirá creciendo.
Conoce con nosotros cuáles son las tendencias para este 2021 segundo periodo:
- Los comercios minoristas pasan de plataformas tradicionales a digitales:
El aumento de las restricciones y el cierre de pequeñas empresas ha llevado a la búsqueda de alternativas digitales. Muchos de estos pequeños establecimientos no han creado como tal un e-commerce, pero a través de las redes sociales, generalmente WhatsApp e Instagram, han encontrado una opción viable para seguir trabajando. Sin embargo, en 2021, podemos ver que estos minoristas deciden formalizar y promover sus ventas por medio de los dos canales: tiendas físicas tradicionales con tiendas virtuales.
- No descartes la realidad aumentada en tus productos:
Uno de los principales obstáculos para las compras online es la imposibilidad de ver el producto de la forma más veraz posible. La realidad aumentada cierra esta brecha, lo que permite a los compradores visualizar mejor los productos que les interesan. Esta tecnología no solo mejora la tasa de conversión, sino que también brinda la posibilidad a cada consumidor de generar una experiencia personalizada, y podrán ver el producto en su propio espacio.
- Las búsquedas por voz cada día aumentan:
La búsqueda por voz está creciendo exponencialmente y se espera que en lo que queda del 2021 sea una estrategía que brinde soluciones basadas en los clientes y una experiencia más cercana. A través de la búsqueda por voz, los compradores ya no necesitarán ingresar al sitio web y navegar por él, pero a través de solicitudes verbales, pueden encontrar directamente lo que necesitan. Esto conducirá a un diálogo más estrecho y fluido entre el comprador y la empresa.
- E-commerce con valor
Los usuarios tienden a tener una mayor afinidad con las marcas de valor. Las decisiones ya no se centran solo en el precio o la calidad, los usuarios con la mayor conciencia y voz exigen que la empresa tenga objetivos. Algunas de las características buscadas son: respeto al medio ambiente, buenas condiciones de trabajo, puestos de apoyo minoritario, materiales, procesos de fabricación, etc.
- Formas de pago fáciles y cómodas
Las carteras digitales permiten un proceso de compra más rápido y fácil, respaldan los pedidos sin ingresar los datos de las tarjetas y evitan así algún fraude. Si aún no consideras esta alternativa para tu tienda en línea, es momento de hacerlo.
¿Cuáles son las ventajas de estas tendencias?
- Análisis de datos
- Información del usuario
- Menos gastos de operación
- Mayor alcance
- Posibilidades de ventas 24/7
- No requiere mucha inversión
Para concluir, es importante mencionar y conocer cuáles productos son los de mayor tendencia y de mayor ventas en el mundo digital. En este pequeño listado entran como fuerte potencial la comida y la moda, seguida de los artículos deportivos, artículos de belleza y productos tecnológicos.