¡La táctica dilatoria de Elon Musk con la compra de Twitter!

La promesa de compra de Twitter por parte del CEO de la compañía Tesla y SpaceX fue todo un revuelo en el mundo empresarial y digital. El pasado 14 de abril, el multimillonario empresario ofreció una gran cantidad de dinero por las acciones de la reconocida red social. Ya han pasado semanas desde esa jugosa oferta inicial y al parecer Elon Musk deja dudas y preocupaciones que han hecho pensar que ya no habrá compra.
Musk ha decidido que “ el acuerdo no puede avanzar” hasta no esclarecer la cantidad de cuentas falsas y spam que tiene la plataforma. Los encargados de la red social del canario azul le dieron a conocer al hombre más rico del mundo mediante estudios que este tipo de cuentas alcanzan un aproximado del 5% de los usuarios activos, cifra que no convence a Musk. Ya que con esta dificultad corre el riesgo de no elevar sus ingresos publicitarios además de la imposibilidad de suscripciones a servicios de pago en Twitter.

Se rumora que la estrategia de Musk es disminuir la oferta inicial

A la fecha, por las posturas que ha tenido el magnate sudafricano las acciones de Twitter en la bolsa de valores se han visto afectadas negativamente y han reducido su valor hasta a 54 dólares por unidad.

Voces expertas como la de Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown a la agencia Reuters han manifestado diferentes opiniones a lo que está pasando en esta negociación, por una parte, se rumora que esto es una artimaña de Musk para reducir las pretensiones de su oferta inicial por 44.000 millones de dólares, sacando a la luz los defectos que pueda tener Twitter en su momento.

Por otra parte está lo real y es que a pesar de ser el hombre más rico del mundo, él ha decidido depender de acciones en Tesla para respaldar la compra de la red social.

Las cuentas falsas y los bots

Twitter al igual que todas las demás redes sociales más populares tiene usuarios 100% reales, pero también cuentas con perfiles secundarios de personas anónimas con oscuras intenciones o mejor conocidas como cuentas de spam, también existen muchas cuentas de bots, ya que estas sí están permitidas en la red social del canario azul, inclusive están marcadas como bots porque algunos son positivos, un ejemplo es el bot @tinycarebot, un bot que arroja trinos en función de recordatorio sobre el cuidado personal.

Según el último reporte por parte de Twitter “el promedio de cuentas falsas o de spam durante el primer trimestre de 2022 representó menos del 5 % de nuestros usuarios activos”

¿Por qué Elon Musk quiere una red social?

Bueno, es innegable el amor que tiene el CEO de Tesla y SpaceX por Twitter, a tal punto que lo ha convertido en uno de sus principales canales de comunicación al momento de pasar comunicados importantes de sus empresas.

Sin embargo, para él no es del todo perfecta, puesto que una de sus premisas es convertir la red social en un “bastión de la libertad de expresión”, ¿cómo lo haría? Eliminando o mejor dicho modificando ese escudo de restricciones llamadas: “moderación de contenido”.

¿Qué puede suceder una vez pase esto? Inicialmente el retorno de aquellas cuentas eliminadas o sancionadas por romper el reglamento de Twitter, por ejemplo, podría regresar el ex presidente de los Estados Unidos Donal Trump, quien fue bloqueado por Twitter cuando incitó a sus seguidores a tomar el Capitolio estadounidense.

Algo cierto es que no sabemos hasta dónde llegará esta libertad de expresión para los contradictores del sudafricano, como algunos sindicatos.

¿Hay o no compra?

A la espera de cómo se desenvuelve este negocio se conocen rumores de los internautas que dicen que la compra no se va dar, debido a que Musk ya estaba informado sobre el porcentaje de cuentas falsas y esto pareciese una estrategia para abandonar el negocio.