Criptomonedas ¿Una salvación en la guerra?

En medio del conflicto entre Rusia y Ucrania las criptomonedas han tomado especial relevancia tanto para sus usuarios como para los gobiernos implicados. Este dinero digital se ha convertido en una especie de salvavidas para muchos ucranianos, debido a las restricciones para hacer uso de su dinero tradicional a través de tarjetas y cajeros.

Criptomonedas en el conflicto Rusia y Ucrania: una alternativa salvadora 

La facilidad y portabilidad que representan las criptomonedas han hecho que asuman un rol protagónico en el conflicto que actualmente se vive en Ucrania. 

Las tensiones han generado que la banca ucraniana tome acciones, entre ellas algunas restricciones que han complicado el uso y administración del dinero de los habitantes del país.

La historia de Artyom Fedosov, fotógrafo ucraniano, fue mucho peor. Si bien era complejo no poder acceder a su dinero debido a las restricciones tomadas por la banca de su país, la situación se agrava cuando se está como turista y sin posibilidad de regresar a su lugar de origen.

En ese momento fue cuando Fedosov encontró en las criptomonedas su gran aliado, ¿por qué?

– Facilidad para realizar su conversión: es simple hacer el cambio de la moneda oficial ucraniana a criptomoneda, llámese Bitcoin, Ethereum o la que se quiera.

– Oferta transaccional: en el mercado son cada vez más las posibilidades que hay de acceder a productos y servicios pagando por medio de criptomonedas.

– Simple portabilidad: las criptomonedas las puedes llevar a todas partes. Tienes la posibilidad de moverte por cualquier país y lugar con una cantidad de dinero, en este caso virtual, sin la posibilidad de que confisquen o pagues impuestos por ello. 

Ucrania y su gran aliado: las criptomonedas

Más allá de los beneficios que ofrecen las criptomonedas vs el dinero tradicional también hubo un suceso que marcó un antes y un después para las cripto en Ucrania. En medio de la crisis, el gobierno ucraniano ha logrado recaudar a través de donaciones alrededor de 60 millones de dólares en criptodivisas simplemente publicando sus direcciones de billetera de Bitcoin y Ether en Twitter.

Aunque el gobierno ucraniano veía con buenos ojos las criptomonedas y las consideraba una pieza importante en el desarrollo económico, este hecho hizo que tomaran mayor relevancia al punto de que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, firmara un proyecto de ley que legaliza el uso de criptomonedas en el país.

Según el portal web Digital Trends el proyecto crea: “las condiciones para el lanzamiento de un mercado legal de activos virtuales en Ucrania”. Además permite a los bancos del país abrir cuentas para las empresas de criptomonedas y nombra al Banco Nacional de Ucrania y a la Comisión Nacional de Valores y Mercado de Valores como vigilantes financieros del sector. 

En conclusión, este modelo de dinero virtual -que si bien no es nuevo- aún es un tema del cual se tiene mucho desconocimiento, está marcando un precedente en medio de una crisis internacional. Demostrando que le compite al dinero tradicional y que cuenta con mayores facilidades convirtiéndose en una gran alternativa para muchas personas.