La infinidad del contenido que consumimos diariamente en los diferentes medios de comunicación ha convertido a la psicología del color en uno de los elementos más utilizados en el mundo del marketing con el fin de generar emociones en los consumidores y, a su vez, influir en la percepción que tengan de una marca, un producto, una campaña o un logo.
La utilización de la psicología del color en esta industria busca generar emociones y sentimientos en los usuarios para lograr una conexión y afinidad con las marcas, buscando posicionarse en el top of mind y top of heart. Las personas encargadas de estudiar e implementar esto conocen lo que hay detrás de cada uno de ellos, y utilizar este conocimiento para mejorar la efectividad de una marca puede marcar la diferencia en la efectividad de las diferentes producciones que se hacen.
Pero ¿qué hay detrás del uso de cada color en una campaña publicitaria? En Maquinando te lo explicamos a continuación.

- Rojo
Cuando te mencionamos este color, ¿qué es lo primero que piensas? ¡Exacto! El rojo usualmente lo asociamos con el amor, la pasión y la energía. Por esta razón, si te fijas, es el color más común en las tiendas de lencería, por dar solo un ejemplo.
Este color, además, se puede interpretar desde la urgencia y los llamados de atención. Si te preguntas cómo, muchas marcas lo utilizan para llamar la atención del público y, adicionalmente, crear un sentido de urgencia en las ventas. La próxima vez que veas un anuncio de ofertas en precios, ¡fíjate de qué color son!
- Azul
El azul lo solemos utilizar con el fin de transmitir confianza, tranquilidad y profesionalidad. Además, con una correcta combinación de colores, también puede brindar elegancia. Si no nos crees, ¡mira los colores de Maquinando!
Usualmente lo vemos en empresas y marcas que hacen parte de la industria financiera y tecnológica, como Facebook, Amazon y otras más.
- Verde
Si queremos que nos asocien con la naturaleza, la salud o el bienestar, ¡el verde es tu color! Fíjate en marcas como el Banco Agrario, donde su público objetivo son principalmente personas del campo, y por esto utilizan estos colores.
Otro ejemplo podrían ser las agencias de turismo, principalmente aquellas que venden una experiencia ecológica, y ya vas entendiendo la razón por la que el verde es el color más utilizado. Es, además, un color que se utiliza a menudo en productos y servicios relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad.
¡No te pierdas este contenido! Crea una estrategia digital en 7 pasos. Haz clic en este enlace para aprender cómo: https://www.instagram.com/p/CoTVgaMrwVl/
- Amarillo
Este color busca transmitir felicidad, alegría y diversión. Es un color enérgico, que evoca riqueza y transmite optimismo, calor, felicidad. También es un color muy utilizado en el sector gastronómico, pues genera apetito en las personas. Marcas como McDonald’s, Frisby, Bancolombia y demás utilizan la psicología del color en sus logos y productos.
- Negro
El negro es sinónimo de sencillez, y es a través de ella que nos remitimos al lujo gracias al uso de este color que. A menudo lo asociamos con elegancia y sofisticación, y es la opción ideal si lo que buscamos es utilizarlo en la publicidad de productos de alta gama. Piensa, ¿de qué color suele ser una reserva especial de Ron Viejo de Caldas?
- Naranjado
Es un color que genera entusiasmo, confianza y cercanía con los usuarios. Funciona muy bien con públicos jóvenes y, además, es una buena opción para influir en la toma de decisiones de los usuarios, por lo que puedes usarlo para potenciar tus CTA (call to action o llamado a la acción).

Estos son los colores que usualmente encontramos en las marcas. Por supuesto que hay otros, y múltiples combinaciones posibles, pero la próxima vez que veas un anuncio, pregúntate qué te está comunicando esta empresa a través de su manejo de la psicología
del color. Generalmente, la respuesta será crear asociaciones emocionales con sus productos y servicios.
Sin embargo, es importante tener en consideración que esto no es universal, pues la connotación cultural de un color puede variar según la zona. Por ejemplo, el uso del azul y el rojo en marcas estadounidenses usualmente indica patriotismo, por eso marcas como Bank of America lo usan.
¡Ya conoces lo más importante sobre la psicología del color en el marketing! ¿Crees que funciona? ¡Visita nuestras redes sociales y cuéntanos tu opinión!